Trayectoria musical

Músico por tradición familiar, se inicia muy joven en Lenguaje Musical y Canto, con los maestros Enrique M. Somohano y Manuel López Cano,  en el antiguo Ateneo Obrero de La Calzada.  Se introduce en el mundo de la percusión tradicional asturiana a mediados de los años 80, encaminado por su hermano, el gaitero Juan Carlos Varela y de manos de Manuel Durán, tamboriteru e instructor de percusión, con el que colabora posteriormente en distintas formaciones musicales, tales como “Banda de Gaitas y Tambores de Lleoriu” (Xixón), Cuerpu  de  Tambores “Tambor de  L´Abadia” (Xixón), Grupo  Folk “Lliberdón” (Xixón),  Banda de Gaites  “La Viga Travesá”  (Morea d´ Ayer), entre otras. Al mismo tiempo y de forma autodidacta, se inicia con el Acordeón Cromático que pronto sustituiría por el acordeón diatónico,  profundizando en su aprendizaje de mano de los expertos maestros Alain Pennec, Xuan Nel Expósito y Bruno Le Tron, entre otros.

Tras recibir una beca por el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular (Xixón), en 1993, funda el Grupo Folk “Llaimo” (Xixón) y prosigue su andadura en formaciones tales como Grupo Folk-Rock “Folkgando”, Grupo folk “Merlín”, “LA BANDINA” , bandines tradicionales como “Sones Vieyos”,“Los LLanzones”, ”Los Ciquitrinos”, “L’Esturbín”,”El koku la manzana”, “Zapica”, “De mandilín”, en dúo con “Anabel Santiago”, “Petit Pop”, “El Carreru y Blanco”, etc… así como colaborador habitual de formaciones de divulgación e investigación de música y baile tradicional de Asturies, como “Muyeres” (Asturies), “Escontra ´l Raigañu” (Avilés), “ Na Señarda” (Xixón), “Vezos Astures” (Uviéu),etc. con los que también participa en programación y realización de actividades en torno a la identidad cultural asturiana. Con  estas  formaciones  y  también  como músico solista, actuó en Festivales de toda Europa.

Actualmente, además de conciertos en solitario, clases magistrales e innumerables colaboraciones, es integrante del cuarteto “La Bonturné”; en dúo con Alicia Álvarez, interpretan grandes éxitos de la autora como “Kikirikikí, Cantares pa neñes y neños”, o “Pulgarina”, de la Editorial LA FABRIQUINA; es músico habitual en los directos del grupo “Baxel” y recientemente formó parte de la banda que acompañaba al dúo  “Pauline En La Playa” y a la cantante “Marisa Valle Roso”. En el espectáculo de narración “ Fierro, Carbón y Metralla”, propuesta de la Editorial Hoja de Lata, se encarga de musicar en directo los textos del autor, Francisco Álvarez.

En su trayectoria, también participa en numerosas producciones de TEATRO y VIDEO para Javier Lueje, Produciones NUN TRIS, Compañía OLGA CUERVO Teatro ,FACTORIA NORTE Teatro, ANA MORÁN Teatro y Cuentacuentos , Teatro “MARGEN”, TEATRO DEL CUERVO, SALTANTES Teatro, entre otras.

Como artesano musical, trabaja desde hace años en la construcción, restauración y reparación de instrumentos de percusión; especialmente tambores tradicionales asturianos.

Desde hace años es colaborador en una sección semanal el programa “La Radio es Mía”,  de la radio autónómica RPA, conducido inicialmente por Pachi Poncela y en la actualidad por Inés Paz.

Académicamente, también está titulado por la Escuela Técnico-Profesional Fundación Revilla-Gigedo de Gijón, como Maestro Industrial (Técnico Especialista en Construcciones Metálicas, Calderería en Chapa y Calderería Estructural.

Músico por tradición familiar, se inicia muy joven en Lenguaje Musical y Canto, con los maestros Enrique M. Somohano y Manuel López Cano,  en el antiguo Ateneo Obrero de La Calzada.  Se introduce en el mundo de la percusión tradicional asturiana a mediados de los años 80, encaminado por su hermano, el gaitero Juan Carlos Varela y de manos de Manuel Durán, tamboriteru e instructor de percusión, con el que colabora posteriormente en distintas formaciones musicales, tales como “Banda de Gaitas y Tambores de Lleoriu” (Xixón), Cuerpu  de  Tambores “Tambor de  L´Abadia” (Xixón), Grupo  Folk “Lliberdón” (Xixón),  Banda de Gaites  “La Viga Travesá”  (Morea d´ Ayer), entre otras. Al mismo tiempo y de forma autodidacta, se inicia con el Acordeón Cromático que pronto sustituiría por el acordeón diatónico,  profundizando en su aprendizaje de mano de los expertos maestros Alain Pennec, Xuan Nel Expósito y Bruno Le Tron, entre otros.

Tras recibir una beca por el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular (Xixón), en 1993, funda el Grupo Folk “Llaimo” (Xixón) y prosigue su andadura en formaciones tales como Grupo Folk-Rock “Folkgando”, Grupo folk “Merlín”, “LA BANDINA” , bandines tradicionales como “Sones Vieyos”,“Los LLanzones”, ”Los Ciquitrinos”, “L’Esturbín”,”El koku la manzana”, “Zapica”, “De mandilín”, en dúo con “Anabel Santiago”, “Petit Pop”, “El Carreru y Blanco”, etc… así como colaborador habitual de formaciones de divulgación e investigación de música y baile tradicional de Asturies, como “Muyeres” (Asturies), “Escontra ´l Raigañu” (Avilés), “ Na Señarda” (Xixón), “Vezos Astures” (Uviéu),etc. con los que también participa en programación y realización de actividades en torno a la identidad cultural asturiana. Con  estas  formaciones  y  también  como músico solista, actuó en Festivales de toda Europa.

Actualmente, además de conciertos en solitario, clases magistrales e innumerables colaboraciones, es integrante del cuarteto “La Bonturné”; en dúo con Alicia Álvarez, interpretan grandes éxitos de la autora como “Kikirikikí, Cantares pa neñes y neños”, o “Pulgarina”, de la Editorial LA FABRIQUINA; es músico habitual en los directos del grupo “Baxel” y recientemente formó parte de la banda que acompañaba al dúo  “Pauline En La Playa” y a la cantante “Marisa Valle Roso”. En el espectáculo de narración “ Fierro, Carbón y Metralla”, propuesta de la Editorial Hoja de Lata, se encarga de musicar en directo los textos del autor, Francisco Álvarez.

En su trayectoria, también participa en numerosas producciones de TEATRO y VIDEO para Javier Lueje, Produciones NUN TRIS, Compañía OLGA CUERVO Teatro ,FACTORIA NORTE Teatro, ANA MORÁN Teatro y Cuentacuentos , Teatro “MARGEN”, TEATRO DEL CUERVO, SALTANTES Teatro, entre otras.

Como artesano musical, trabaja desde hace años en la construcción, restauración y reparación de instrumentos de percusión; especialmente tambores tradicionales asturianos.

Desde hace años es colaborador en una sección semanal el programa “La Radio es Mía”,  de la radio autónómica RPA, conducido inicialmente por Pachi Poncela y en la actualidad por Inés Paz.

Académicamente, también está titulado por la Escuela Técnico-Profesional Fundación Revilla-Gigedo de Gijón, como Maestro Industrial (Técnico Especialista en Construcciones Metálicas, Calderería en Chapa y Calderería Estructural.

David Varela
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad y nuestra política de cookies en la página de política de cookies